Estilo de vida

«Como vivió la Generación Silver el 2022»

19/01/2023

En este artículo os quiero comentar algunas de las conclusiones que expone el estudio, que acaba de publicarse, “III Barómetro del consumidor senior 2022”, llevado a cabo por el Centro de Investigación AGEIGNOMICS de la Fundación Mapfre en colaboración con Google.

Me ha agradado leerlo, ya que el retrato que hace del estilo de vida de los miembros de la generación silver confirma las reflexiones que me llevaron al estudio y posterior publicación del libro, “Generación Silver. Un nuevo estilo de vida” (Almuzara editorial).

Introducción

Antes de entrar en materia, y sin querer ser reiterativo, recuerda que:

  • lo que nos diferencia de las generaciones anteriores es la mayor longevidad y la mejor salud, ya que las enfermedades propias de la vejez aparecen más tarde. 
  • Si nos comparamos con las generaciones que nos van a suceder, lo que nos distingue es la edad de jubilación, ya que a los miembros de nuestra generación aún se nos permite cesar nuestra actividad habitual a una edad temprana. 
  • Por último, a todo ello, hay que sumarle la gran estabilidad social y económica que hemos vivido lo que nos ha permitido desarrollarnos en un entorno único en la historia.
La suma de todo ello nos hace libres para decidir que queremos hacer y cómo queremos vivir, ya que nos sentimos bien, sabemos lo que queremos y somos dueños de nuestro tiempo.

Estado actual

Actualmente en España el 33% de la población es sénior y, aunque difiere de unas agencias estatales a otras, España está en el ranking de los cinco países más longevos. 

Precisamente hoy, mientras le doy forma al artículo, María Branyas Morera, nacida en Estados Unidos y residente en Cataluña, ha sido declarada la persona viva más longeva del mundo, con sus 115 años de edad, según el Grupo de Investigación Gerontológica de Los Ángeles, California (Estados Unidos). 

Una vez entiendes por qué la generación silver es una generación privilegiada y única en la historia, paso a comentarte algunas de las conclusiones del estudio realizado por Google y la Fundación Mapfre.  

Comparativa

El estudio se centra en el segmento de población española mayor de 55 años. De estos el 43% tienen 70 o más años, siendo, dentro del total de la población estudiada, el 54% mujeres y el 46% hombres.

Tras revisar los resultados presentados como “Las 10 claves que definen al consumidor sénior español”, he podido corroborar el gran potencial para aportar a la sociedad que presentan los miembros de la generación silver, ya que las estadísticas económicas, los hábitos saludables, culturales y de ocio, junto con la implementación tecnológica entre sus miembros rompen con el concepto clásico de la persona jubilada o con las actitudes edadistas que aún persisten.

Silver Economy

Corroborando la reputación de ser la generación más rica de la historia, el estudio expone que uno de cada dos “silver” tiene más de un ingreso, y que ocho de cada diez es propietario de una vivienda. Es relevante también que al 29% les gustaría sacarle un mayor rendimiento a su vivienda y que el 33% primaría su calidad de vida por encima de dejarla en herencia.

No obstante, gracias a esta independencia económica y a su compromiso social, en el año 2022, el 63% ha ayudado a algún miembro de la familia o de su círculo, porcentaje, que, debido a la crisis económica, ha aumentado en un 20% respecto al 2021. 

Como describo en el libro, históricamente la generación silver ha permitido retrasar en casi 20 años la crisis del sistema económico, gracias a sus aportaciones a la Seguridad Social, y actualmente ofrece una nueva oportunidad de crecimiento económico debido al potencial de negocios que pueden crearse con nuevos productos y servicios adaptados a sus nuevas necesidades. 

De aquí que esta llamada “Silver Economy” sea objeto de análisis y estudio por Gobiernos y empresas. Actualmente la “Silver Economy” es considerada la tercera economía mundial, después de Estados Unidos y China.

Los Silver y la Salud

Siguiendo con las conclusiones del estudio, siete de cada diez “silver” cuida especialmente su alimentación y su salud, por lo que el 81% cree que no podría reducir su gasto en sanidad, o el 84% no lo podría reducir en vivienda y suministros ya que ello limitaría su calidad de vida.

El Mercado Laboral Silver

En el campo laboral, prácticamente una cuarta parte de los senior siguen trabajando, siendo este porcentaje mayor entre los que tienen estudios superiores, ya que uno de cada tres seguiría trabajando porque le encanta su profesión. 

También cabe destacar que el emprendimiento senior, para la creación de nuevos negocios por parte de los mayores de 50 años, es superior al de las otras generaciones. 

La preparación Digital entre los Silver

A pesar de las frecuentes iniciativas basadas en la falsa creencia del poco conocimiento digital entre los miembros de la generación silver, el estudio nos indica que más del 70% de la población mayor de 55 años está conectada a internet. 

Ello no es de extrañar, ya que somos una generación que hemos crecido paralelamente al mundo digital y que la mayoría de nosotros la hemos ido implementando, a medida que iba apareciendo, en nuestras profesiones y en nuestro día a día. De hecho, y según publica Comscore, el 99% de la población senior se comunica mediante el móvil.

Los Silver y la Formación Continuada

Un apartado que no recoge el estudio y si recoge el libro, ya que es importante, es el interés de los miembros de esta generación en seguir formándose en materias y campos que la mayoría de las veces nada tienen que ver con su actividad anterior. 

Gracias al dominio y al fácil acceso a la tecnología son asiduos consumidores de formación online, primando el mundo de las humanidades y las artes sobre los demás. También cada vez son más los que cursan estudios reglados, universitarios o no, y que muchas veces no están dirigidos, solo o especialmente, a su colectivo.

Conclusiones

Como miembro de la generación silver debes ser consciente de que dispones de aquello por lo que has luchado hasta ahora y es de tiempo. 

Tiempo para utilizarlo en realizar todo aquello que te motiva, ilusiona y es importante para ti siendo consciente que ello te va a permitir dar el sentido que deseas a esta etapa de tu vida y prepararte para la siguiente. 

No olvides que, aunque seamos más longevos, el tiempo es finito por lo que no lo derroches sin hacer nada o haciendo todo aquello que no quieres. ¡Aprovecha la oportunidad que se te ofrece!

Antoni M Lluch

Este es el mensaje que siempre he querido compartir y me llevó a publicar el libro “Generación Silver. Un nuevo estilo de vida”.

You Might Also Like

No Comments

Leave a Reply