El término de Zonas Azules se utiliza para designar aquellas poblaciones cuyos habitantes presentan una mayor longevidad.
Genética y longevidad
Son muchos los estudios que históricamente establecían que solo alrededor del 20% del promedio de vida de una persona, dentro de ciertos límites biológicos, es dictado por los genes y que el otro 80 % viene supeditado según nuestro estilo de vida.
Actualmente el estudio Estimates of the Heritability of Human Longevity Are Substantially Inflated due to Assortative Mating publicado en la prestigiosa revista Genetics (2018) demuestra que la genética solamente contribuye a la longevidad en un 7% de los casos, el resto depende de nosotros.
Zonas Azules
Basándose en esta premisa, son varios los estudios que a partir de los años 70 han buscado y estudiado el estilo de vida de las regiones más longevas del mundo, para analizar cuáles son los factores que pueden favorecer el vivir más años y que son conocidas hoy en día como Zonas Azules.
Los primeros análisis sobre regiones longevas, comenzaron en los años 70 con un estudio de la población de Okinawa realizado por Bradley J. et all que dio origen al libro “The Okinawa Program: How the World’s Longest-Lived People Achieve Everlasting Health-And How You Can Too”. La conclusión de este estudio, indicaba como causa de su mayor longevidad a su modelo nutricional.
Posteriormente apareció el término de zonas azules, refiriéndose a las áreas del mundo donde las personas viven vidas considerablemente más largas. Los responsables de esta denominación fueron el demógrafo belga Michel Poulain y el médico italiano Giani Pes que tras descubrir una población con estas características en la región de Nuoro en Cerdeña, la marcaron sobre el mapa con tinta azul, por lo que de ahí proviene el nombre que las identifica. Los resultados de este estudio fueron descritos en el año 2004 en un artículo publicado en la revista Experimental Gerontology.
Cuatro años más tarde el término de zonas azules inspiró el título del primer libro publicado por Dan Buettner (2008) “The Blue Zone: Lessons for Living Longer from the People Who’ve Lived the Longest”. Este autor, periodista y documentalista ya había publicado un primer artículo, que causo un gran interés, sobre los secretos de la longevidad en la revista National Geographic en el año 2005.
Las regiones descritas y validadas como las más longevas según Buettner, son la Isla de Okinawa en la zona sur de Japón, las regiones de Ogliastra y Barbagia en la provincia de Nuoro en Cerdeña, Loma Linda en EE.UU, la península de Nicoya en Costa Rica y finalmente en el 2009 se incorporó la Isla de Icaria en Grecia.
Estudios más actuales indican que Japón volvió a batir en el año 2016 el récord mundial de centenarios registrados, cifrándose en 65.692, según los datos publicados por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, siendo la pequeña ciudad de Kyotango al norte de Kioto donde se concentra el mayor número de personas mayores de 100 años.
La sociedad creada en Los Angeles en 1990 denominada Gerontology Research Group y que verifica las personas que han cumplido más de 110 años, suscribe que las personas más longevas no se encuentran en una zona determinada de la tierra, sino que están repartidas por el mundo como Jiroemon Kimura (Japón) que falleció con 116 años, Christian Mortersen (EEUU) y Emiliano Mercado del Toro (Puerto Rico) que fallecieron con 115 años o Joan Riudavets Moll que falleció con 114 años en España.
Por último hoy en día ya podemos hablar de supercentenarios refiriéndonos a aquellas personas que ya han cumplido los 110 años de vida. Se calcula que pueden existir entre unos 350–400 supercentenarios en el mundo, aunque tan solo unos 45 están verificados.
Personas longevas y hábitos de vida
Tras analizar los resultados obtenidos en los diferentes estudios, os enumero los hábitos de las poblaciónes más longevas y que son comunes a todas ellas para que puedas tomar nota y aplicártelos de cara a mejorar tu calidad de vida:
Actividad física habitual. Su día a día se caracteriza por la actividad, no conocen lo que es el sedentarismo. Se desplazan a pie y sus ocupaciones habituales comportan movimiento y ejercicio.
Tener un “ikigay”. Este es un término japonés utilizado para indicar aquellas actividades que al realizarlas nos hacen fluir. Son actividades que nos atraen y nos agradan, a la vez que nos crean cierta dificultad.
Son las responsables de que perdamos la noción del tiempo, mientras las llevamos a cabo. Nuestro cerebro está inmerso en el presente, en la actividad, lo que le impide vagar hacia el pasado o el futuro, centrando la atención en la actividad que estamos llevando a cabo.
Una dieta equilibrada, con productos de temporada y proximidad. Rica en frutas, verduras y legumbres. La carne, el pescado y los lácteos son consumidos en menor cantidad y no conocen el consumo de alimentos ultraprocesados.
Una vida social activa . El vivir en pequeñas comunidades facilita la relación entre los miembros de la familia y de la comunidad, participando activamente de las actividades. Son muchos los estudios que demuestran que la socialización es un factor muy importante para la longevidad y que las personas que se sienten solas presentan una menor esperanza de vida.
Una visión positiva de la vida. Es el resultado de todo lo anterior y caracteriza a la mayoría de la población de las Zonas Azules.
4 Comments
Dejar una respuesta…
Si pudiera con una palabra aglutinar todo lo que se aporta/as en este blog sería: …. no puedo con Una … de no ser las tan manidas Magnifica, completísima exposición, pero hay algo más TRANSMITIR… LLEGAR…
Felicidades son palabras que no necesita aprender Toni.
Muchísimas gracias por tus palabras María!
Recibe un fuerte abrazo!
Toni
Magnífico blog. Sigue asi y tú tercera etapa se convertirá en un periodo de donación de tu experiencia a los que venimos detrás.
Gracias otra vez
Querida María Ángeles,
Te agradezco sinceramente el comentario. Es cierto que me gustaría poder aportaros algo de valor, al transmitiros lo que pienso y siento respecto a esta gran etapa de la vida.
Gracias por leerme.