Silver Economía

Baby Boomers, consumo y felicidad

15/01/2020

Hoy en día hay una tendencia a etiquetarlo todo, por lo que también se etiquetan las generaciones, la generación silenciosa, el baby boom, la generación X,  la generación Y o millenials y la generación Z.

Esta clasificación y los diferentes grupos generacionales, permiten a la industria y a la sociedad definir las pautas de comportamiento y las tendencias que presentan los individuos que las conforman.  Ello les permite conocer cuáles son sus hábitos de consumo, sus preferencias, y como toman sus decisiones, lo que les faculta para crear campañas publicitarias y productos específicos para ellos.

Nosotros, como sabéis, formamos parte de la generación del baby boom y por la edad que tenemos “peinamos canas”, las mostremos o no, por lo que hasta hace poco entrábamos en de la tercera edad, pero ahora formamos parte de la recién conocida primera generación silver.

A diferencia de las generaciones anteriores, podemos decir que somos menos viejos o seremos jóvenes más tiempo y envejeceremos más tarde.

También se nos reconoce como más activos y con más ganas de disfrutar de la vida y de poner en marcha proyectos pendientes, ya que disfrutamos de mejor salud y de una mayor esperanza de vida.

Nos jubilamos antes de lo que se jubilarán las generaciones posteriores, hemos trabajado, nuestros hijos, si los tenemos, ya son adultos, disponemos de salud, autonomía, dominamos nuestras agendas y decidimos que y cuando hacer las cosas que nos interesan.

A este mejor estado físico y mayor longevidad, hay que sumarle que hemos tenido la suerte de vivir en una época de crecimiento económico y de estabilidad laboral.

Hemos  gozado de un bienestar económico que no se ha dado en otras generaciones y que nos ha permitido ser y seguimos siendo buenos consumidores.

No obstante creo que no somos un mercado fácil, ya que gracias a nuestro carácter conservador y a nuestra experiencia, sabemos o deberíamos saber lo que queremos y como lo queremos.

Todo ello favorece que se esté creando un nuevo mercado a nuestro alrededor, solo falta buscar en google o leer artículos sobre la generación silver, la mayoría están enfocados a la economía que generamos o podemos llegar a generar, debido a que se nos ve con un gran potencial como consumidores.

Se nos valora como un gran colectivo en el que aplicar y desarrollar nuevos productos y servicios, tanto como consumidores, como por la potencialidad de la actividad económica que generamos.

La silver economy  analiza la creación de nuevos proyectos dirigidos a las futuras generaciones silver y enfocados en diferentes áreas. Somos conscientes de que queremos estar sanos durante más tiempo lo que tendrá una gran incidencia en todo lo referente a la salud, alimentación y bienestar. También se nos relaciona como grandes consumidores de ocio y turismo, así como activos en el sector inmobiliario. Se nos caracteriza por las ganas e ilusión por mejorar y ampliar nuestra formación y también como buenos consumidores de tecnología.

 Nos ven como un nuevo mercado y es cierto lo somos, ya que representamos actualmente un tercio del consumo privado de la Unión Europea, lo que representa cerca de 3,7 billones de euros.

Ahora que ya estás informado de lo que te espera en cuestión de consumo, quiero que reflexiones sobre lo que este consumo te puede aportar en esta etapa de tu vida, para que tomes tu decisión.

La mayoría de estudios indican que a pesar de haber aumentado mucho el nivel económico de la población, no ha aumentado de igual manera su nivel de felicidad.

Los mismos estudios indican que los que tienen mucho no son más felices que los que tienen suficiente, incluso te diré que puede tener el efecto contrario ya que pueden sufrir por el miedo a perderlo.

Te has preguntado ¿Por qué a pesar de tener todo lo que queremos no nos sentimos bien y queremos más?  Seguro que a estas alturas de tu vida valoras más el hecho de estar bien, ser feliz y tener salud, que el de acaparar muchas cosas que una vez las tienes te aportan poco o nada. Piensa que aún nos quedan muchos años por vivir, y que podemos escoger como hacerlo, por lo que debemos centrarnos en lo que de verdad importa, en mejorar nuestra salud, nuestro bienestar y en darle más sentido a nuestra vida por lo que el dinero debe ser un medio, no un fin.

Según concluyen numerosos estudios demográficos, somos conscientes de que una vez cesemos nuestra actividad económica, mermará en mayor o menor medida nuestro poder adquisitivo, pero aun siendo conscientes de ello, somos una generación que no estamos dispuestos a trabajar más años de los necesarios, o de los que trabajaron nuestros padres, ya que valoramos por encima de todo el poder disponer de nuestro tiempo.Queremos aprovechar el regalo que representa para nuestra generación, y que no se va a repetir en las próximas generaciones, al poder jubilarnos en plenas facultades para llevar a cabo nuevos proyectos.

Somos conscientes de que nos hemos pasado un tercio de la vida trabajando para comprar tiempo que luego no podíamos utilizar y ahora disponemos de él sin tener que trabajar para ello. No queremos jubilarnos de la vida y pasar a un segundo plano, sino que queremos disfrutarla.

Para terminar ha llegado el momento de diferenciar lo que implica para ti, gastar tu dinero o emplear tu dinero, solo tú puedes determinar cuando estás disfrutando de tu dinero o quemándolo.

Con los años vas siendo consciente de que la sociedad basada en el consumismo y apoyada en una publicidad incesante, ha contaminado nuestra cultura, cambiando los verdaderos valores de la vida. Reconoce que muchas veces has pensado que necesitas cosas porque te han dicho que las necesitas, pero ahora con tu experiencia te das cuenta de que no es así.

Son muchos los que creen que las posesiones materiales les darán la felicidad, por lo que luchan para adquirir todo aquello que anhelan en cada momento, y son conscientes de que aun así nunca tienen suficiente por lo que nunca llegan a ser felices. No tener lo necesario no te dará la felicidad, pero tener demasiado tampoco, debes encontrar el equilibrio.

Por último y antes de decidir cómo puedes gestionar tus recursos  económicos a la vez que te permita ser más feliz y más sostenible, vuelve a apreciar las cosas sencillas y recuerda también que las mejores cosas de la vida son gratis.

Hay una cita de Jim Carrey, respecto a la felicidad que es muy gráfica al respecto “Ojalá todos pudieran ser ricos y famosos para que vieran que esta no es la solución”. 

You Might Also Like

No Comments

Leave a Reply